Una practica internacional comun
Repasando la historia desde la Segunda Guerra Mun-dial,no es dificil ver que muchos paises en el mundoadoptaron formas diferentes para homenajear a los cal-dos en el conflicto belico.Tales actos conmemorativosllegaron hasta nuestros dias Y todavia hoy siguen siendomotivo de recordacion por parte del pueblo de todas lasprofesiones Y condiciones sociales.que rinde tributo a oasvictimas de la guerra de disimiles formas Y que ademasreflexiona profundamente sobre la historia.Por ejemplo,el 7 de diciembre es el Dia Nacional de Conmemoracionde Pearl Harbour en Estados Unidos;todos los dias 6 Y9 de agosto,Japon organiza grandes ceremonias pararendir homenaje a las victimas de las bombas atomicasy orar por la paz en Hiroshima Y Nagasaki.Los actos deconmemoracion nacional son tanto gubernamentalescomo publicos.Cuando decimos"gubernamental",que-remos decir quo los lideres nacionales estaran presentesen la ocasi6n para rendir tributo,depositar ofrendasflorales Y pronunciar discursos conmemorativos.Cuandodecimos“publico”queremos decir que las ceremoniasde conmemoracion nacional publicas recaban la ampliaparticipacion del pueblo.En muchos paises,en un dia deconmemoracion publica,decenas de miles de personascelebran la efemeride,muchas veces familias enteras.Asi,un dia de conmemoracion nacional no es solamenteoficial sino una tradicion Y un acto de recordacion detoda la sociedad.
La declaracion de dias de la Victoria en la Guerra o diasde conmemoracion nacional publica obedece a la prac-tica internacional Y es conducente a una comunicacionmundial mejor en terminos practicos.Mantener la pazrequiere la particlpacion de nacionales Y extranjeros Ylos esfuerzos concentrados.